Lorena Valero
La soprano dramática española Lorena Valero destaca por su elevada técnica vocal y su indisimulable sensibilidad (mundoclasico.com); Perfecta interpretación del rol y voz homogénea en todos sus registros ( Opera Actual); Bellísima voz de timbre particular, con sensibilidad emotiva y escénica y con el paso de diferentes registros con gran naturalidad ( La Recensione, Reggio di Calabria).
Lorena Valero ha estudiado en Viena con la mezzo-soprano Kammersängenrin Margarita Lilova, tras obtener el título profesional de canto en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona. En su formación artística cabe destacar el magisterio de Ghena Dimitrova, Jerzy Artisz y Roberto Scandiuzzi.
Durante su trayectoria profesional, ha interpretado el rol de Santuzza de Cavalleria Rusticana de P. Mascagni, en la Opéra -Théâtre Metz Métropole en Francia; el rol de Elena de Mefistofele, de A. Boito, en el Théâtre du Passage Neuchâtel y en el Théâtre Equilibre de Fribourg en Suiza; el rol de Aida en el Festival im Berg de Salzburgo. el rol de Suzuki, de Madame Butterly de G. Puccini, en el Teatro Principal de Palma de Mallorca y en el Teatro Cilea de Reggio di Calabria; el rol de Rosario, de Goyescas de Granados, en el Palau de la Música de Valencia y en el aniversario por el nacimiento del compositor E. Granados en el Teatro de su ciudad natal Lleida, así como el rol de Salud, de La Vida Breve, de M. de Falla, en la Opéra – Théâtre Metz Métropole en Francia.
Comienza su trayectoria profesional como soprano lírica, debutando los roles principales del gran repertorio operístico como Violetta de La Traviata, de G. Verdi, con la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera Nacional de Odessa y Liù de Turandot, de G. Puccini, con la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera Nacional de Donetsk (Ucrania).
Cabe destacar su debut en el Teatro San Carlo de Nápoles con El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla con críticas como: Al éxito de la Suite contribuyó la voz de Lorena Valero por su timbre y atmósfera creada (Il Mattino, Teatro di San Carlo di Napoli) o En la partitura de Falla se unió a la orquesta la voz de Lorena Valero de gran volumen y bello timbre ( Corriere del mezzogiorno, Teatro San Carlo di Napoli) así como también la interpretación de Candelas del Amor Brujo de Falla, en el Concierto Conmemorativo del día de la Hispanidad en Brasil, en el Teatro Municipal São Paulo y en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro de Brasil.
Entre otros títulos del repertorio español, al que siempre presta especial atención, figuran el rol de Raquel, de El huésped del sevillano, de J. Guerrero junto a la Orquesta de Radio Televisión Española en el Teatro Monumental de Madrid.
Ha interpretado Vier letzte Lieder de Strauss junto a la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia en el Auditorio de Zaragoza y el rol principal de Aida de G. Verdi, en versión concierto, con la orquesta “Fundación Excelencia” en el Auditorio Nacional de Madrid.
Ha ganado el “Premio Extraordinario Grandi Voci” en el Concurso Internacional de Canto “Grandi Voci” de Salzburgo.